Estudiante UCEANO
Conecte su formación con el mundo a través de nuestras oportunidades de intercambio.
En la UCE promovemos experiencias académicas internacionales que enriquecen su formación, fortalecen sus competencias interculturales y amplían sus oportunidades profesionales.
Conozca las opciones de movilidad internacional

Intercambio internacional presencial en otro país
Opción de movilidad presencial con una universidad internacional en virtud de un convenio de cooperación académica. Le permite cursar uno o dos periodos académicos completos en la institución anfitriona. Las asignaturas seleccionadas deberán ser previamente aprobadas por su director de carrera y serán homologadas en su plan de estudios actual.

Movilidad virtual
Modalidad de intercambio académico que se desarrolla en alianza con universidades nacionales o internacionales. Puede cursar una o dos asignaturas que, con la aprobación de su director de carrera, serán homologadas en su pensum académico.

Agenda académica internacional (Summer o Winter School)
Modalidad que consiste en una gira académica internacional organizada por cada escuela en coordinación con el Departamento de Vinculación Internacional. Los contenidos estarán alineados con una o dos asignaturas, y su participación permitirá la homologación correspondiente, previa aprobación del director de carrera.

Estancias de investigación para trabajo final de tesis
Movilidad académica enfocada en la investigación, realizada en una universidad internacional aliada. Le permite desarrollar su proyecto de tesis con el acompañamiento de un tutor en la universidad anfitriona, por un periodo de hasta 45 días.

Pasantías internacionales
Experiencia profesional en una universidad, empresa o institución internacional, gestionada mediante convenio académico. Esta pasantía podrá ser homologada como asignatura o requisito de grado, previa aprobación de su director de carrera.
Consulte los países, universidades aliadas, tipos de movilidad y número de plazas disponibles. Este mapa se actualizará periódicamente con nuevos destinos.
Destinos disponibles:
País | Universidad | Escuela que aplican | Total de plazas anuales | Oferta Académica | Tipo de intercambio |
---|---|---|---|---|---|
México | Universidad Nacional Autónoma de México | Facultad de Ingeniería | 5 | Ver oferta | Presencial |
Colombia | Universidad del Rosario | Escuela de Ciencias de la Salud | 3 | Ver oferta | Virtual |
Brasil | Universidade de São Paulo | Facultad de Medicina | 4 | Ver oferta | Presencial y virtual |
Argentina | Universidad de Buenos Aires | Derecho y Ciencias Sociales | 2 | Ver oferta | Presencial |
España | Universidad de Salamanca | Letras y Humanidades | 6 | Ver oferta | Presencial |
Perú | Pontificia Universidad Católica del Perú | Ingeniería y Arquitectura | 3 | Ver oferta | Virtual |
Chile | Universidad de Chile | Ciencias Políticas y Derecho | 2 | Ver oferta | Presencial y virtual |
Canadá | Universidad de Toronto | Ingeniería y Tecnología | 4 | Ver oferta | Presencial |
Estados Unidos | University of Florida | Negocios y Administración | 5 | Ver oferta | Virtual |
Alemania | Universidad de Heidelberg | Ciencias de la Salud | 3 | Ver oferta | Presencial |
Costa Rica | Universidad de Costa Rica | Educación y Psicología | 2 | Ver oferta | Virtual |
Requisitos para participar en un programa de movilidad:
- Estar matriculado en la Universidad Central del Este durante el periodo en el que se llevará a cabo la movilidad.
- Ser mayor de edad antes del inicio de la movilidad.
- No haber recibido ni estar cumpliendo sanciones disciplinarias.
- Contar con un índice académico mínimo de 3.3.
- Realizar el proceso de homologación previa de asignaturas y contar con la aprobación del director académico. El proyecto de homologación debe presentarse firmado y sellado.
- Presentar una carta de compromiso aceptando los términos de la movilidad y los reglamentos de la universidad anfitriona.

Requisitos obligatorios para cualquier modalidad de movilidad
- Contar con un seguro médico internacional y otros seguros exigidos por la universidad anfitriona, especialmente en el caso de programas vinculados a Ciencias de la Salud.
- Obtener la visa del país de destino, conforme a las disposiciones migratorias vigentes y al tiempo de duración de la movilidad.
- Cumplir con el requisito de idioma exigido por la universidad anfitriona. En la mayoría de los casos, se requiere un nivel B1 o B2 del Marco Común Europeo (MCE), certificado mediante un examen reconocido internacionalmente.

Si está interesado en alguna opción de movilidad, escriba a nuestro equipo:

Historias que cruzan fronteras
Conozca los testimonios de nuestros estudiantes y egresados que vivieron experiencias internacionales transformadoras. Cada historia es reflejo del compromiso de la UCE con una formación global, humana y con propósito.


